Impulso a las nuevas infraestructuras en las urbanizaciones de SanSe

Repaso a las nuevas obras que se van a acometer en los próximos meses en San Sebastián de los Reyes / La Mirada Norte – Mayo 2022

Obras en San Sebastián de los Reyes La Mirada NorteEl Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes encara durante los próximos meses la ejecución de obras de distintas instalaciones y edificios municipales en la localidad fruto de su apuesta por ir ampliando servicios a la ciudadanía.

Todo el artículo en La Mirada Norte.

Source: CiudadanosSanseNews

Las trampas y engaños del PP de SanSe

Tribuna de opinión del vicealcalde Miguel Ángel Martín Perdiguero en La Brújula del Norte – Mayo 2022

crematorio san sebastian de los reyes pp sanseEl Partido Popular de San Sebastián de los Reyes, en su errática y habitual deriva comunicativa, emprendió una fallida campaña para sacar provecho mintiendo a los vecinos. Sacando su peor estilo populista quiso hacer creer a los vecinos de San Sebastián de los Reyes que no era conocedor del proyecto del tanatorio – crematorio con antelación a las tramitaciones, una iniciativa privada que preocupa, con razón, a muchos de nuestros conciudadanos.

Aseguraron una y otra vez públicamente, en el Pleno del Ayuntamiento y en medios de comunicación que eran desconocedores de este proyecto, pero el gran error fue que se les olvidó que había testigos muy acreditados, personas que podían dar una versión fiel de los acontecimientos. Y, como las mentiras tienen las patas muy cortas, se les vio el plumero. Se les pilló en una flagrante mentira.

Pregunté directamente a su portavoz en el último Pleno si era conocedora del proyecto antes de las tramitaciones realizadas por la empresa y antes de que llegara a la Junta de Gobierno. Su respuesta fue un no rotundo. Para sorpresa de los participantes en la reunión que sí se produjo, su respuesta se contradecía con la versión de la propia empresa y del entonces portavoz adjunto del Partido Popular, Ismael García Ruiz.

Otra mentira más

La empresa explicó, con todo detalle, el proyecto a la portavoz del Partido Popular y a ella le pareció fenomenal todo lo expuesto. Después de dicha reunión y para asombro de muchos, al ver que podía sacar rédito político, sobre todo entre los vecinos de las urbanizaciones, dijo en una entrevista: “Niego conocer el proyecto que se quería poner en marcha en Sanse. No tuve conocimiento de él hasta que no me estudié el expediente que llevó a Junta de Gobierno el Equipo de Gobierno”.

Otra mentira más del PP de SanSe. Otra torticera maniobra política basada en buscar votos con trampas y engaños a los vecinos. De este modo se deja en evidencia que muchas de las comunicaciones de ese grupo municipal deben ser puestas en cuarentena y deberían ser contrastadas pasando por el filtro de la verdad. Nos sorprenderíamos del resultado.

Miguel Ángel Martín Perdiguero

Vicealcalde de San Sebastián de los Reyes

@MPerdiguero_

Source: CiudadanosSanseNews

Diseñar unos parques más sostenibles y sociales

Artículo de la concejal de Parques y Jardines Alejandra Muñagorri en La Mirada Norte – Abril 2022

Parques y jardines San sebastian de los reyes Alejandra MuñagorriLos espacios verdes y los parques en las ciudades del Siglo XXI juegan un papel muy importante en la salud de los vecinos y en los entornos urbanos, un reto que en San Sebastián de los Reyes estamos asumiendo diseñando unos espacios verdes más integradores, con más calado social y ecológicamente sostenibles.

Léelo al completo en La Mirada Norte

Source: CiudadanosSanseNews

La terrible falta de respeto del PP de SanSe

Tribuna de opinión del concejal de Deportes  Miguel Ángel Martín Perdiguero en Crónica Norte – Abril 2022

Falta de respeto del PP Sanse Martin Perdiguero san sebastian de los reyesEl pasado 11 de marzo desde el Ayuntamiento se realizó un acto institucional en el que se convocó a todos los grupos políticos para conmemorar el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Un acto que concita unánimemente en toda España a todas aquellas personas que desean rechazar la violencia y recordar a todos los ciudadanos que han sufrido esta lacra.

Pues bien, el día en el que se cumplían 18 años de los atentados terroristas del 11 de marzo en Madrid, una nefasta jornada en la que unos desalmados provocaron la muerte de 193 personas e hirieron a 1.800, en la que se necesitaba unir fuerzas y hacer una demostración común, hubo un grupo municipal que no acudió al acto en el que se invitaba a todos los ciudadanos, vecinos y partidos.

Léelo al completo en Crónica Norte

Source: CiudadanosSanseNews

Invertir en Deporte es invertir en salud

Tribuna de opinión del concejal de Deportes  Ángel Buenache en La Brújula del Norte – Abril 2022

Ángel Buenache Moratilla Deportes San Sebastián de los ReyesEstos días en los que la actividad política se centraba en los ya aprobados presupuestos y en la necesidad de impulsar inversiones para la ciudad presentamos una nueva plataforma de comunicación deportiva del Ayuntamiento, Sanse Deporte.

No sólo se trata de una web que informará de todo lo que acontece en materia deportiva de San Sebastián de los Reyes, lo que hacen sus clubes o las actividades y ofertas de nuestros polideportivos municipales, también significa el unificar toda la comunicación en esta importante área para que llegue más lejos, a más medios y a más vecinos.

El tejido deportivo de la ciudad necesitaba este empujón para unir los tres grandes ejes que articulan el poder de convocatoria y la importante masa social que representan los deportistas: la Concejalía de Deportes, que marca el paso en la gestión y decide las inversiones en infraestructuras, los más de 30 clubes que desarrollan cientos de actividades cada semana y las concesionarias que hacen posible que miles de usuarios disfruten de unas instalaciones modélicas.

Fuertes inversiones en deportes

Hablaba de presupuestos y de inversión al principio. En este mandato ya hemos realizado enormes esfuerzos en remodelar y mantener muchas instalaciones que necesitaban un buen repaso después de años sin atender. Como ejemplo están los campos de fútbol, de hockey o las pistas de pádel que ya han renovado su césped artificial. La remodelación y reforma del edificio de atletismo y rugby o del velódromo también forman parte de las innumerables mejoras realizadas.

Quiero destacar que afrontamos un periodo inédito en la creación de nuevas infraestructuras, desarrollando proyectos con una inversión total cercana a los 40 millones de euros para los próximos años. Se ha estado mucho tiempo sin atender adecuadamente las instalaciones y los edificios deportivos, tiempo en el que también no se había previsto el crecimiento de nuestra ciudad.

Estamos ante un escenario en el que muchos barrios verán sus necesidades atendidas, muchos centros educativos están recibiendo inversiones y mejoras en sus pistas deportivas o se crean nuevos edificios como el pabellón del colegio Buero Vallejo o la importante remodelación del Valvanera.

Salud y deporte

En estos presupuestos 2022 están los proyectos de construcción de áreas deportivas en Moscatelares, Dehesa Vieja, Fuente del Fresno, Club de Campo, la Ciudad del Rugby… Todo este inusitado ritmo de mejoras y de nuevos espacios, en suma, todas estas inversiones tienen un objetivo: la promoción y socialización del deporte, como bien común para cuidar y fortalecer una población sana.

No descubro nada a nadie las personas que practican deporte con regularidad previenen riesgos cardiovasculares, enfermedades crónicas, obesidad, cáncer, osteoporosis y enfermedades degenerativas y protege la salud mental.

Lo importante era poner el deporte al alcance de la ciudadanía y para ello se necesita información, buenos canalizadores como los clubes y facilitar los espacios para practicarlo y en este mandato lo estamos impulsando.

Ángel Buenache Moratilla

Concejal de Deportes de San Sebastián de los Reyes

ÁngelBuenacheCs

Source: CiudadanosSanseNews

Cuidamos Ciudalcampo

Tribuna de opinión del vicealcalde Miguel Ángel Martín Perdiguero en la Revista Ciudalcampo – Febrero 2022*

Revista Ciudalcampo opinión vicealcalde Martin PerdigueroCreo firmemente que una buena manera de hacer ciudad, de crear una comunidad en la que todos se sientan atendidos, es el contacto directo con los vecinos, con todos. Sin ningún tipo de distinción de ubicación territorial ni de filtro ideológico.

Es lo que todos los servidores públicos deberíamos entender y hacer. Como servicio municipal a los vecinos estamos obligados a tender puentes desde la escucha activa y con una gestión directa. Es algo que cualquier equipo de gobierno debe de llevar a cabo durante todo su mandato, no sólo cuando llegan las urnas que pretenden llenarse con promesas vacías.

Dicho esto, una urbanización como Ciudalcampo tiene que ser una parte fundamental de San Sebastián de los Reyes, por su extensión y por su contribución como población al bien común de todos.

Estos últimos meses hemos estado visitando la urbanización zona con vuestros representantes y vecinos conociendo de primera mano el déficit de atención y cuidado que históricamente ha venido sucediendo en vuestras calles.

Años de promesas incumplidas

Entiendo que cuando se os escucha y se os promete atenderos como vecinos, estéis escépticos por los antecedentes que tenéis por parte de otros equipos de gobierno. Años y años de olvido, muchas promesas y cero inversiones.

Comprendo que estéis a la defensiva y penséis que no habrá soluciones. Estas últimas semanas habréis visto que la acera de la entrada a vuestra urbanización, en la parte correspondiente a SanSe, se ha realizado. Se ha activado una de las demandas que habíais pedido, aumentando la seguridad vial y peatonal en un punto muy transitado.

Ha sido como la primera piedra de muchas actuaciones que veréis en los próximos meses y que estamos decididos a acometer desde este ejecutivo local. Junto con el alcalde Narciso Romero, y quien os escribe como vicealcalde y delegado de Urbanismo, Obras y Servicios, queremos transmitiros que estamos al tanto de vuestras necesidades.

Sabemos que tenemos retos muy importantes con vosotros y que, tal y cómo ha visto vuestra junta Directiva, en el medio y largo plazo se ha trazado un plan de regeneración de Ciudalcampo atendiendo muchos frentes.

Casi 2 millones en asfaltado

A los 50.000 euros de la habilitación de la acera, hay que añadir los casi 2 millones de euros contemplados para el asfaltado general de calles el próximo año*. La buena noticia para que confiéis en mis palabras es que veréis en breve esta actuación en el Paseo del Perú, uno de los ejes más transitados de vuestra comunidad**.

Y seguiremos ocupándonos de los casi 7.500 vecinos de Ciudalcampo, gestionando desde esta administración el grave problema que se viene arrastrando históricamente con vuestra depuradora.

Anunciaros que, para el problema de la depuradora, un tema que nos preocupa especialmente a todos, ya hay un plan para empezar a solucionarlo en el que ya se ha valorado el estudio de diagnóstico, redacción de proyecto y ejecución de la EDAR con una primera partida de más de 1.600.000 euros.

También dentro de las actuaciones previstas para 2022 destinaremos 600.000 euros para la mejora de los colectores en el ámbito de la red de drenaje que tanta falta hace.

Problemas de ruido

No solo hacen falta inversiones, una de las demandas que más nos habéis hecho llegar es la de solucionar los problemas de ruido y seguridad en la entrada del circuito, algo que estamos tratando con especial interés con los distintos técnicos municipales.

Como veréis, están decididas actuaciones que ya se están poniendo en marcha o llegarán en un plazo razonable y que debían haberse activado hace tiempo. Lo pongo negro sobre blanco, por escrito, para hacer ver con números que formáis parte de nuestro compromiso con vosotros, con los vecinos de San Sebastián de los Reyes.

Miguel Ángel Martín Perdiguero

Vicealcalde de San Sebastián de los Reyes

*/ ** Este texto fue escrito en noviembre de 2021

Source: CiudadanosSanseNews

Un ritmo imparable de inversiones para SanSe

Tribuna de opinión del vicealcalde Miguel Ángel Martín Perdiguero en La Brújula del Norte – Febrero 2022

Inversiones en san sebastian de los reyes vicealcalde martin perdigueroEn este recién iniciado 2022, y con vistas a presentar el próximo presupuesto de la ciudad -el tercero de este mandato-, es necesario que echemos un poco la vista atrás de todo lo que hemos activado desde el Gobierno de San Sebastián de los Reyes.

Primero debo decir que el objetivo de mantener una alianza estable y duradera se está cumpliendo entre dos partes que han entendido que hay que mirar más allá de ideologías, poniendo como prioridad el avance en las mejoras del municipio: en resumen, el activar proyectos y planes que hacía muchos años que no se veían y eran muy esperados.

Y todo ello en una época en la que las prioridades han tenido que cambiar y los obstáculos han aparecido con motivo de la pandemia provocando muchos parones.

Quiero resaltar que este presupuesto de 2022 será la continuación de todo lo que se ha ido avanzando en las anteriores cuentas, en la que se realizó una apuesta clara en inversiones, activando los más de 24 millones de euros que estaban inexplicablemente congelados en un banco.

Inversiones en toda la ciudad

Esta gran cantidad, histórica en la puesta al servicio de los vecinos, tanto para los del casco urbano como para los de las olvidadas urbanizaciones, se encuadra dentro del Plan SanSe Impulsa y de otros esfuerzos económicos propios que ya en 2021 han empezado a aplicarse y han movilizado y gestionado muchos recursos municipales.

En suma, hemos activado numerosos recursos para favorecer la movilidad con dos planes de asfaltado, adecuando badenes o iniciando el PMUS. También se ha invertido en edificios públicos y en centros educativos, en sus instalaciones y en calderas… O iniciado obras en centros deportivos como el Buero Vallejo, el cambio de césped artificial o la renovación de la climatización del Polideportivo Dehesa Boyal para que sea energéticamente más eficiente.

Más limpieza y seguridad

En el 2021 activamos el contrato de Limpieza para Moscatelares, cambiamos 2.000 contenedores de residuos y pusimos en marcha cinco puntos de proximidad, un modelo de recogida y reciclaje de éxito que está siendo copiado por otros municipios. En Parques y Jardines se invirtieron más de 1,2 millones de euros y veremos grandes mejoras en este año.

Hemos invertido en Recursos Humanos, en reclasificar trabajadores municipales, en dotarles de mejores herramientas y se promovió que en 2022 el aumento de la plantilla de la Policía Local sea por fin una realidad. Y me dejo muchas más inversiones y mejoras incontables imposibles de reflejar aquí por espacio.

Estimados vecinos, en este año seguiremos imprimiendo este ritmo imparable en las mejoras y en infraestructuras, tal y cómo hemos ido prometiendo.

Miguel Ángel Martín Perdiguero

Vicealcalde de San Sebastián de los Reyes

@MPerdiguero_

Source: CiudadanosSanseNews

“Sanse está cada vez más limpia, pero depende de todos”

Entrevista a Patricia Hernández, concejal de Limpieza en La Mirada Norte – Diciembre 2021

Patricia Hernández Sanse limpio concejal limpiezaPatricia Hernández Ruiz-Medrano, es la concejal de Limpieza y Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. Desde su llegada al cargo hace más de dos años, ha puesto en marcha campañas e iniciativas para mejorar la situación de la ciudad y sobre todo para concienciar a los vecinos de que la limpieza y el medio ambiente es “responsabilidad de todos”.

P- Más de dos años después de su llegada al Gobierno, ¿Qué balance hace de la labor al frente de su concejalía?

R- La verdad es que pese a las pegas que teníamos y tenemos con el contrato que hemos heredado, creo que el balance es bastante positivo y más teniendo en cuenta que ha pasado una pandemia y nos ha paralizado muchas cosas y proyectos

¿Cómo se encontraron la concejalía en 2019?

Lee la entrevista completa en La Mirada Norte

Source: CiudadanosSanseNews

Como bien dice Ayuso: “Trabajar poquito cuando se está en la oposición es delito”

Tribuna de opinión del vicealcalde Miguel Ángel Martín Perdiguero en Soy de – Diciembre 2021

Este equipo de Gobierno lleva meses impulsando el cambio en San Sebastián de los Reyes con multitud de acciones, obras e inversiones en todos los ámbitos. La última de estas actuaciones es el inicio de la segunda fase del Plan Integral de Asfaltado de la ciudad que está atendiendo vías del casco urbano y de las urbanizaciones.

Paralelamente se está preparando la tercera fase que llegará al 90% de la ciudad en una operación asfalto que nunca se ha realizado en este municipio. Desde el 2009 apenas han aparecido las máquinas por las calles de SanSe, una situación que nos ha dejado un legado muy complicado de enderezar.

Como decía, se han realizado o están en marcha proyectos que son numerosos y de distinta envergadura que conllevan meses y meses de trabajo, planificación, coordinación técnica. Unas tareas que en este mandato nos hemos empeñado en activar, sorteando los obstáculos de un año de pandemia y la aparición de Filomena que han dificultado muchos trámites. Algo que no se hace de la noche a la mañana.

Velando por el progreso de SanSe

Y ahí están como prueba las obras de los badenes, del centro de mayores, los parques inclusivos, la mejora de la limpieza del municipio, la regularización profesional de los trabajadores municipales y de la Policía Local, un cuerpo que se está modernizando y creciendo con una inversión de 2 millones de euros tras años en el abandono.

Resumiendo, más de 75 obras reseñables en San Sebastián de los Reyes (y las que están por llegar), que conllevan inversión, compromiso y el necesario e imprescindible empuje político.

Desde lo local, es muy fácil identificar sobre el terreno quién vela por el progreso de la ciudad, se puede ver sencillamente quién está aportando medidas con sentido común, y sabe negociar, y quién se dedica a no ofrecer alternativas o soluciones consensuadas.

Populismos insoportables

Éstos últimos son los oportunistas del vídeo fácil y manipulado, los de los posts en sus redes sociales empecinados en simular trabajo tras un populismo intolerante.

Son los mismos que dejaron y permitieron dejar en mantillas o en el aire muchos contratos o convenios y ahora mandan notas de prensa alarmando interesadamente al personal ocultando y distorsionando la realidad y su responsabilidad. Representan a los que, sin vergüenza alguna, se unen continuamente a sus enemigos ideológicos teniendo a mano el arma de la oposición destructiva.

Analizándoles a fondo vemos que detrás hay un inmenso vacío, la repetición de un programa político caducado y una falta de ideas alarmante. Hablo de los de la política en diferido, que escriben a distancia desde sus mesas a través del recurso cómodo de las pantallas con las fotos y los vídeos facilones.

No son delincuentes

Y, de este modo, llegamos a la conclusión de que es muy difícil para algunos ponerse a ocuparse de los vecinos y de la ciudad de forma seria, sobre todo para aquellos que optan y apuestan tranquilamente por llegar al poder con el voto prestado de las siglas de sus partidos.

A todo esto, vuelvo a recordar las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con las que reprochó en el pleno de la Asamblea a sus adversarios políticos que “trabajar poquito cuando se está en la oposición es delito”.

Unas palabras y un significado que pueden valer para cualquier profesión, incluida la de periodista, cuando se tiene un sueldo y no se trabaja…

PD: Querida presidenta, no son delincuentes, tan sólo no trabajan.

Miguel Ángel Martín Perdiguero
Vicealcalde de San Sebastián de los Reyes

@MAPerdiguero

Source: CiudadanosSanseNews

Cs SanSe pedirá a la Comunidad de Madrid la documentación técnica de cuatro colegios públicos en el Pleno de diciembre

  • Martín Perdiguero: “La Comunidad de Madrid pone en riesgo a alumnos, profesores y operarios municipales al no atender a las solicitudes del municipio para que los centros educativos sean seguros

Obras colegios San Sebastián de los reyesSan Sebastián de los Reyes, martes 14 de diciembre de 2021. Miguel Ángel Martín Perdiguero, vicealcalde delegado de Urbanismo y portavoz de Ciudadanos en San Sebastián de los Reyes, ha anunciado la presentación de una moción al Pleno del próximo jueves “para que la Comunidad de Madrid aporte la documentación técnica relativa a las edificaciones realizadas por el gobierno regional en cuatro centros educativos públicos de la ciudad”.

En la moción, el grupo municipal de Ciudadanos explica que los servicios municipales han realizado reiterados requerimientos en los que el Ayuntamiento solicita la recepción de la documentación técnica relativa a los Centros de Educación Infantil y de Primaria (CEIP), Tempranales, Teresa de Calcuta, Infantas Elena y Cristina y Miguel Delibes.

Martín Perdiguero asegura que “la Comunidad de Madrid pone en riesgo a alumnos, profesores y operarios municipales al no atender a las solicitudes del municipio para que los centros educativos sean seguros”, añadiendo que “los técnicos municipales van en muchos casos a ciegas a la hora de intervenir en estos centros al no disponer de planos de instalaciones que se aportan con las correspondientes legalizaciones, un trámite que debe realizar la Consejería de Educación”.

Se da la circunstancia de que la mayor parte de estas obras finalizaron y están siendo utilizadas por los alumnos y profesores de cada centro educativo desde hace meses e incluso años, sin la seguridad que aporta la imprescindible recepción de la documentación técnica de cada actuación.

En las obras de ampliación que la Dirección General de Infraestructuras y Servicios de la Comunidad de Madrid ha venido realizando los últimos años en los CEIP Tempranales, Teresa de Calcuta, Infantas Elena y Cristina y Miguel Delibes del municipio de San Sebastián de los Reyes se debería disponer al menos de:

  1. Documentación as-built (planos de instalaciones definitivos de las obras realizadas)
  2. Certificados de inspección y Boletines que justifiquen la legalización de las diversas instalaciones
  3. Recepción formal por parte del Ayuntamiento

El vicealcalde delegado de Urbanismo, Miguel Ángel Martín ha solicitado a la Comunidad de Madrid “que cumpla de forma urgente con unos trámites administrativos que cualquier ciudadano o empresa debe realizar obligatoriamente”, especificando que se trata de “un paso necesario para que los técnicos de mantenimiento dispongan de la documentación imprescindible y así conocer con exactitud la situación técnica de todos los elementos que conllevan estas instalaciones para un mantenimiento seguro y eficaz”.

Además, los técnicos municipales advierten en una nota interna del problema que supone para “alumnos, profesores, personal de mantenimiento y limpieza que están haciendo uso de estas instalaciones en las que no consta que se haya realizado la legalización, con el riesgo que ello conlleva”.

Así mismo, la nota interna describe que, sin la documentación de las obras realizadas, requerida desde hace meses a la Dirección General de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación y a la Dirección de Área Territorial de la Zona Norte dependientes de la Comunidad de Madrid, “se impide asumir el correcto mantenimiento de las instalaciones que están en uso desde hace varios cursos, lo que ocasiona un deterioro en las mismas y un riesgo evidente para los usuarios”.

Como ejemplo de cómo esta falta de documentación afecta a la vida diaria de los alumnos, profesores y personal de limpieza se reseña en la moción que en el CEIP Miguel Delibes, desde 2018, está sin servicio el ascensor por falta de tramitación de legalización. Es decir, que durante todo este tiempo se ve afectada gravemente la movilidad de los usuarios.

El último requerimiento se realizó el pasado 5 de noviembre. Se envió desde este Ayuntamiento sendas cartas a la Consejería de Educación, dirigida al consejero D. Enrique Ossorio Crespo, y al titular de la Dirección del Área Territorial Madrid – Norte, D. José Carlos Fernández Borreguero requiriendo la documentación técnica de los citados centros. A pesar de la urgencia y de la gravedad de los hechos, a fecha de presentación de esta moción no se ha recibido respuesta alguna por parte de la Comunidad de Madrid.

Cuatro centros afectados

En concreto, la Delegación de Urbanismo ha notificado formalmente y de forma reiterada la necesidad de recibir la documentación para la licencia de primera ocupación relativa a la ampliación de tres aulas de infantil, seis aulas de primaria, aula de música y cuatro aulas de desdoble en el CEIP Miguel Delibes realizadas en 2017 (2018/LOTN/000052).

En el CEIP Tempranales existen sendos requerimientos de necesaria documentación a raíz de la “ampliación de aulas” y de la instalación de barracones, denominados por la Comunidad de Madrid como “aulas prefabricadas” (2017/LOTN/000088, 2018/LOTN/000097 y 2020/LOTN/000088).

Igualmente, en las peticiones de documentación demandadas para este centro no se dispone de la solicitud para la licencia de primera ocupación de los proyectos básico y de ejecución por la ampliación de 18 aulas de primaria, aula de música, aula polivalente, aula de recursos, biblioteca, ampliación gimnasio y pista deportiva (2020/LOTN/000039).

Además, el CEIP Tempranales necesita por parte de la Comunidad de Madrid de la presentación de documentación definitiva para la tramitación de la licencia de primera ocupación del proyecto de construcción de comedor y adecuación de espacios exteriores (2018/LOTN/000097).

Para el CEIP Teresa de Calcuta se ha notificado electrónicamente la aclaración del tiempo estimado de duración de la instalación transitoria de aulas prefabricadas / barracones y la documentación necesaria para tramitar la autorización de este proyecto. De la misma manera se comunica a las instancias regionales que dicha instalación aumenta la edificabilidad y elimina plazas de aparcamiento requiriendo más información acerca de este punto (2020/LOTN/000094).

Así mismo, en la moción se describe que, sin la documentación de las obras realizadas, requerida desde hace meses a la Dirección General de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación y a la Dirección de Área Territorial de la Zona Norte dependientes de la Comunidad de Madrid, “se impide asumir el correcto mantenimiento de las instalaciones que están en uso desde hace varios cursos, lo que ocasiona un deterioro en las mismas y un riesgo evidente para los usuarios”.

El retraso en la recepción de las instalaciones impide subsanar defectos constructivos que debería asumir la constructora y que, con el paso del tiempo, no se les podrá exigir, lo que incurrirá en costes para la administración” ha declarado el vicealcalde de San Sebastián de los Reyes, Miguel Ángel Martín Perdiguero.

Descarga nota de prensa, moción y foto en este enlace

Ciudadanos San Sebastián de los Reyes

 

 

Source: CiudadanosSanseNews